ARTÍCULO FINAL
Tema 1. Literatura infantil. Análisis y selección.
Antes de leer y estudiar con atención cada uno de los puntos de este tema, mis conocimientos previos estaban muy poco asemejados a lo que es la realidad de ellos. Me siento afortunada, de haber tenido la oportunidad de aprenderlos, ya que sin ellos estaría equivocada en mi futuro profesional.
Primeramente; saber que la literatura infantil es igual de relevante que el resto de clasificaciones de literatura, por ejemplo la adulta; teniendo en cuenta que el niño es el inspirador y que la calidad de esta, debe de ser igual para el niño que para el adulto aunque cambien los temas y los tratamientos, en función de los gustos.
No era consciente de que esta, ayuda al niño a aumentar su marco de referencia y la importancia que tiene para ello: creando otros mundos, forjando hechos como vivencias posibles y los personajes con los que compartir la anécdota.
Lo que más me ha hecho satisfacer de los conocimientos aportados en este tema; es que el objetivo primordial de la literatura: es el arte en sí, la creación de un objeto artístico; pero esto no significa que no pueda enseñar, pero el objetico primordial no es este ni inculcar valores o pensamientos; es adentrar a los niños en un mundo mágico y dejarles que se sumergan, cada uno en el suyo. ¿No es magnífico?
Como futura profesora, aplicaría otras "formas" para leer en la literatura, distintas a las que hemos recibido:
- Mostrándoles cómo se hace
- Fomentándoles el gusto a esta
- Hacerles preguntas de cómo lo entienden ellos
-Identificar a los personajes con personas de su entorno
Por ello todos nosotros, futuros maestros, no debemos mandar trabajos de los libros ya que eso crea un desinterés hacia la lectura, y todos hemos sido partícipes de ello.
Podemos preguntarles cosas del cuento, pero no pedir cuentas de ello lo realizaremos, por ejemplo, en tertulias dialógicas. Y por lo tanto, después de la lectura de ellos dialogar para ver qué han entendido, NO para ver SI LO HAN ENTENDIDO.
Un aspecto relevante de la historia, es la existencia de la paraliteratura infantil de carácter moralizante o didáctico, ya que se consideraba que todo lo que se le ofreciera al niño debía aportarla algo útil.
Poco a poco el lector se convierte en protagonista real de la historia, a partir de su identificación efectiva con los personajes.
Otro de los aspectos, relevantes, considerándolo algo innovador en mi aprendizaje son "ventajas para el niño en la actividad teatral" como la mejora de su lenguaje, desarrollo de la psicomotricidad, familiarizarse con el lenguaje verbal... Esto me parece útil ponerlo en práctica y en las aulas no se realiza ya que " se pierde mucho tiempo", y es una pena que no seamos conscientes que invirtiendo este tiempo se ganan un montón de habilidades para nuestros alumnos.
Por ello en un futuro, a la hora de contar un cuento si usaría una actuación dramática, que pueda afrontar las actividades bajo un aspecto quizá más novedor y coherente.
Por úlltimo, otro asunto hablado en este primer tema, es la "poesía" y su manera de llevarse en las clases; considerando que se debe presentar como un juego artístico, donde podamos permitir su propia imaginación creadora y sin provocar un sentimiento obligatorio a la lectura de los mismos. Con ello lograremos, el desarrollo de su individualidad, el cultivo de su vena sensible y su formación estética.
Respecto a la actividad de este tema como futura profesional en la educación, he aprendido la importancia de elegir los libros según la edad de los niños, para que estos puedan identificarse. Por lo tanto, "elegir los que a nosotros nos gusta" no es la mejor opción. La mejor opción es adaptarse a libros que tengan que ver con su momento evolutivo.
A la hora de realizar el análisis del libro, he aprendido aspectos relevantes a la hora de escoger un libro cómo: tamaño y grosor de las páginas, teniendo en cuenta el retraso madurativo o las discapacidades motoras, lo importante es que las ilustraciones reflejen lo relatado en el texto, que la letra no es necesario que sea la que les enseñen en el colegio; ya que cerraríamos puertas a los niños de un aprendizaje que para ellos es fácil de reconocer.
Además es importante valorar los valores y contravalores para evitar que el uso que se le de al libro no sea inútil y no se consiga lo contrario a lo pretendido.
Respecto a los comentarios tanto de la profesora Irune, como de mi compañera Natalia Gallo han sido felicidándome por este trabajo.
Tema 2. Textos folclóricos.
Este tema ha sido innovador respecto a mis conocimientos, ya que desconocía el uso que podíamos darle los maestros en el aula. Hemos conocido: los diferentes tipos de textos folclóricos, sus semejanzas y diferencias; el uso que se le puede dar en Educación Infantil y las adaptaciones correctas que debemos darlas.
Aparentemente creía que dentro de los textos folclóricos había adulto e infantil. Pero estaba equivocada, ya que, los textos folclóricos no son literatura infantil en general, por mucho que los llamemos “infantiles”. Además se hacen adaptaciones para ellos: NO BUSCAMOS que se identifiquen como en los cuentos literarios, si no que su finalidad es que “quieran ser como algún personaje”
Dentro del folclore hay dos tipos: verso y prosa. Quiero resaltar unos aspectos que debemos de tener en cuenta como futuros maestros:
· Los mitos (textos
folclóricos en prosa) tienen un carácter religioso, y es muy importante que
antes de contarlos tengan conocimientos de ellos y que sea en un colegio
religioso, si no lo es hacer adaptaciones para ello.
· Las fábulas (textos
folclóricos en prosa) son moralizadoras y hay que contarlas para qué enseñen
cosas aceptables. Se pueden contar en: ética y religión.
Podemos contárselas a los niños pero dejándoles claro que no son cuentos.
Los personajes de las fábulas son más simbólicos ya que representan vicios. Hay
que cuidar a qué edad se cuentan ciertas fábulas como por ejemplo la de “la
hormiga y la cigarra”
· Las
leyendas (textos
folclóricos en prosa) hay que contarlas con una característica en especial.
· En
los cuentos
hay que tener una serie de CUESTIONES para elegir:
-
90% no son infantiles
-
Tener en cuenta que existen varias versiones debido a que iban de boca en boca
-
Hacer preguntas para ver que han entendido, se trata de que sea un diálogo
-
No debemos de ver que los personajes se identifiquen con ellos, si no que
quieran ser
· Hay
que tener en cuidado con qué canciones
folclóricas (texto folclórico en verso) enseñamos, ya que, hay frases que
no favorecen nada en la actualidad como por ejemplo: “Don Federico mató a su
mujer” incitando a la violencia de género. El verso es donde más podemos
encontrar canciones folclóricas, textos para enseñar a los niños…
Además considero oportuno, que como futuros docentes hay que devolver el teatro, el
lugar que le corresponde dentro de la educación. Es decir, saber que el teatro
aparte de divertir, educa. Un ejemplo claro es el uso de los títeres en el
aula, que favorecen la interiorización de: argumentos, concepto y vocabulario;
ya que al ser los roles definidos y claros, el niño se siente cómodo viendo o
interpretando cualquier personaje.Me parece relevante, nombrar a Propp, el cual clasificó los cuentos en 4 categorías: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y hadas o maravillas; y nos dio un paradigma donde reflejó la estructura del cuento maravilloso, que no tiene por qué darse todos los puntos pero sí se da se dan todos los puntos que él refleja.
Algo que me ha encantado es conocer cómo antes las fórmulas de entrada y de salida tenían otro significado
*Las de apertura poseían un carácter de invocación con la intención de atraer la inspiración y fuerzas positivas de la naturaleza.
* Las de cierre poseían carácter de conjuro y de exorcismo para cerrar el círculo de la narración y devolver al mundo paralelo a las fuerzas negativas a las que se hubiera aludido en la narración.
Quiero concluir este bloque con los grandes recopiladores, ya que es de agradecer, que la gran parte de la literatura que hoy conocemos se hubiera perdido de no ser por algunas personas que se interesaron por ella y lo pusieron por escrito.
Algunos son recopiladores, otros adaptaron, otros tomaron de los cuentos para elaborar sus propias creaciones y a sus textos se les denominan VERSIONES.
Irune nos aconsejó cuales podríamos descartar y cuáles son interesantes para incluir en el aula infantil: El primero Charles Perrault estaría descartado para contar en infantil, ya que sus cuentos están adaptados para la corte. En segundo lugar, los Hermanos Grimm recogen historias de tradición real con intención de mantenerlas, conservarlas pero no de transformarlas. Estos recogen más de 200 cuentos y los publican. Si cogiéramos las primeras versiones de los H.G hay muchas barbaridades en las adaptaciones de otras personas, las han adaptado pero han dado finales felices a cuentos donde no debería de haber sido así. En tercer lugar, Hans Christian Andersen que fue uno de los más importantes en la literatura infantil, pero ¡OJO! tiene cuentos muy tristes. Era una persona muy inclinada a las personas que sufría ya que era homosexual, en una época que era mal visto. Y por último, descartaremos a los recopiladores españoles para contar sus cuentos en educación infantil.
Respecto a la actividad de este tema he aprendido mucho a la hora de seleccionar los textos folclóricos, a que edad se usaría. las modificaciones que realizaríamos al cuento para que pueda estar perfectamente adaptado a los niños. Una cosa muy relevante: pensar el contexto dónde contaríamos a los niños el cuento y las cuestiones que realizaríamos. Además esto como futuros profesionales, nos sirve de mucho y debemos de llevarlo siempre presente en las aulas, ya que de no ser así no estaremos dando un buen uso, y por lo tanto perderá toda su importancia.
Tema 3. La hora del cuento
Este bloque III quizá por ser más corto que los anteriores, me ha llamado menos la atención.
Trata de la importancia que tiene la hora del cuento y sus formas de transmisión literaria. Como sabemos la hora del cuento es muy importante y para leer a los niños de infantil es importante tener en cuenta una serie de cosas tales como:
-ENTONACIÓN
-RITMO
-VOLUMEN
-EXPRESIVIDAD
-PAUSAS
y hemos leer despacio, clato y vocalizando, ya que a ellos cuando aprenden a leer también les exigimos estas pequeñas cosas. No debemos de cambiar las voces a los personajes ni exgerar las entonaciones.
Me ha quedado claro la relevancia de: INTERACCIONES y las PREGUNTAS FINALES.
Las interacciones son imprescindibles en la narración, ya que a través de ellas introducimos la historia, con lo que mantendremos la atención de los niños. En la lectura o naracción se interrumpe para preguntar o proponer cosas a los destinatarios. Sin embargo, en las preguntas finales, las cuales deben actuar en dos planos. 1º valoración subjetiva y 2º analizarlo objetivamente y recordando algunos datos. NO se pretende la memorización de detalles irrelevantes.
Hemos visto 3 formas de transmisión literaria:
La primera "cuentacuentos" , esta técnica por el hecho de ser patrimonio de todos, tenemos la libertad de recrearlos, ya sea variando alguna de sus pares , alargándola... Esta narración enriquece la imaginación de los niños, ya que bajo la magia de la palabra contruyen en sus mentes las escenas descritas. Para esta forma de transmisión literaria hemos de saber que es imprescindible las fórmulas de entrada y de salida, entre otras muchas cosas.
La segunda "narración" es muy parecida a la anterior, ya que en realidad no se lee si no que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles... Desde mi punto de vista es la que más me llama la atención por lo que creo que a los niños también.
La tercera "lectura" desde mi punto de vista, es en la que más hay que trabajar la entonación, el ritmo, las pausas.. ya que a veces leyendo se nos pasan cosas importantes que deben de saber los niños.
Respecto a la actividad de este tema , he aprendido mucho con la realización del taller que realizamos en clase tanto autocorrigiéndome, cómo con las correcciones de los demás compañeros. Me quité toda la verguenza que llevaba al ver que las demás compañeras me prestaban toda su atención; por lo que pude desarrollar la "lectura" como lo había planificado, sin saltarme ningún paso.
Me dí cuenta
de lo importante que es la preparación y los ensayos precisos, ya que una vez
que los realizas, te das cuenta de los aciertos y errores que consigues, como
los objetivos buscados. Por lo que puedo decir que todo el trabajo mereció la
pena, quedando de lado la verguenza y el miedo de que algo saliese mal.
Tema 4:
Creación literaria con y para los niños de Infantil
Este tema me ha llenado
de satisfacción, ya que he podido llegar a buscar la solución al problema de
saber crear un libro en el aula cuando no lo haya. Crear textos para niños, no
es complicado. Hay que tener en cuenta, fundamentalmenre, que el argumento sea
cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura
sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación
del niño ademásde aportat cierto elemento mágico o exótico; que existan
enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, y por último que el
lenguaje sea adecuado a la edad.
Para comprender este
bloque hemos de entender que somos maestros de educación infantil, y que
nuestra tarea no es solo leer cuentos, si no introducir la literatura de otros
en el aula, como nuestras creaciones propias, ya que así podemos generar un
interés mayor en ella. Además como hemos aprendido en este bloque, podemos
hacerles partícipe de ella, creando libros con ellos.
Tras hacer estas obras
literarias con su ayuda, ver su obra terminada les motivara mucho, ya que están
viendo reflejado sus ideas, se sentirán importantes y sobretodo escuchados,
algo que amenudo no hacemos, por no tener tiempo de escuchar las ideas de todos
nuestros alumnos.
Por lo que desde mi
punto de vista, este tema es muy llevadero y enriquecedor ya que ayuda a
conocer las distintas formas que podemos usar dentro del aula, para crear
literatura. Teniendo en cuenta, que algunos alumnos cogen asco a los libros,
los ven aburridos... ya que consiste en ponerte a leer libros y a menudo no hay
un por qué. Esta cuestión, es una responsabilidad que como profesores nos
conviene cambiarla, creando un clima en los aulas de interés mediante dinámicas
que motiven a los niños.
Las ideas que quiero resaltar sobre este tema son
las siguientes: respecto a la creación en prosa, hemos podido descubrir
estrategias para crear cuentos con ellos y también para crear cuentos nosotros
para ellos. Lo considero como algo fundamental para poderles introducir en la
literatura de una manera amena.
De la creación en verso,
podemos ver las maneras que existen para que los niños se vayan familiarizando
como por ejemplo crear juegos poéticos y con las figuras literarias para
conseguir que de una manera autónoma puedan conseguir sus propios textos. Con
esta creación en clase me lo pase genial, y aprendí mucho, ya que lo creamos
todos juntos y me sentí muy bien al ver que mis creaciones también
importaban.
En la creación
dramática, podemos usar los mismos recursos que se usan para la prosa. La
dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran
cantidad de capacidades en el niño.Otra forma de elaborar una obra dramática es
la del “juego de rol”. En este caso, cada niño dice quién quiere ser y cómo
quiere ser. En la creación de libros es un ejercicio muy divertido para
los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la
literatura. Podemos combinar la creación literaria con la artística
proponiéndoles a los niños diferentes estilos. Hay tres reglas básicas;
resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal.
Respecto a la actividad de
este bloque: teníamos que crear tres textos "en prosa,
verso y dramático" y elegir la estrategia de cada uno; después convertir
uno de esos tres en libro.
Yo tenía muchas ideas, ya que
Irune nos enseñó muchos ejemplos, tanto buenos para realizarlos , como malos
para no hacerlos.
Escogí la creación en verso
para transformarla al libro, ya que considero que es como más sencillo me iba a
resultar, y con el que más había disfrutado creándolo, ya que hablo de mi
perro. Me ha gustado mucho realizar esta actividad, ya que además la hemos
podido llevar a lo práctico.
Tema
5: Biblioteca de aula y animación a la lectura
Este bloque le hemos trabajado de
manera diferente, aplicándolo a la práctica. Hicimos grupos para hacer una
creación de un biblioteca en un aula real, animando a la lectura.
Quisimos hacer este rincón con
el objetivo de que se convirtiera en un rincón con sentido, adaptado para la
edad dicha y por supuesto con un uso diario-semanal.
Enseñar a leer, antes de
aprender a leer, es una tarea fundamental, como maestros es esencial iniciar a
los más pequeños en la vida de la lectura. Pero es necesario iniciarles de una
manera afectiva, cuando les entregamos libros a los más pequeños hay que explicar
el porqué de ese libro, y no entregárselos sin ton ni son.
Cuando creamos una biblioteca de
aula procurarmos que esta se convirtiera en un lugar mágico, especial y
que cree expectación. Los libros estén colocados de frente, para que los niños puedan
escoger el libro por su portada.
Como futuros maestros
tuvimos en cuenta que los libros estuvieran colocados, y nos dejamos guiar por
los gustos de los niños de cada edad, y seleccionamos aquellos que estabámos de
acuerdo.
Este tema me hubiera gustado
verlo en clase también todos juntos, para poder entender mejor como crear un
rincón de biblioteca 100% bien. Yo no recuerdo haber tenido ningún rincón
semenjante a los que hemos hecho en esta actividad del bloque 5.
Lo que si que recuerdo es muchísimos
trabajos a lo largo de mi vida, de leerme libros y tenerlos que hacer. También
recuerdo exámenes, en los que suspendían a gente que realmente si se habían
leído el libro pero le habían interpretado de su manera.
CONCLUSIÓN FINAL:
He visto esta asignatura, como una de
las más importantes y con sentido de las que llevo desde que empezó la carrera.
Ya que me ha servido para saber mil cosas, que antes desconocía. Todas estas
cosas las he ido diciendo a lo largo de este artículo, y también el uso que las
daría en el aula.
Una de las cosas con las que mayor
satisfación tengo, es la lectura de los libros y textos folclóricos en el aula
hecho por la profesora, algo que creo que podemos estar de acuerdo todos: era
muy motivante para coger gusto a la asignatura.
Valorar cada actividad me ha resultado
algo difícil, ya que alguna vez se me ha olvidado, aunque si que me metía para
leer otros blogs, pero una vez se me pasó por completo.
El artículo me parece muy interesante,
ya que se refleja todo el trabajo de la asignatura. Yo personalmente, lo he
hecho día a día cuando acabábamos el bloque, lo que me ha permitido hacer una
síntesis de todo. Lo valoro como algo postivo, y costoso.
BIBLIOGRAFÍA:
Apuntes de la asignatura: Literatura
infantil. Irune
Perfecto.
ResponderEliminar